Presidente, Ingeniero Agustín Martínez
La última información disponibles sobre las micro y pequeñas empresas está contenida en el Directorio de Unidades Económicas 2011-2012 del Ministerio de Economía a través de la Dirección General de Estadísticas y Censos, la cual indica que en El Salvador se registraron un total de 161,934 establecimientos, de los cuales 155,712 son microempresas 5,153 pequeñas empresas, 575 medianas empresas y 494 grandes empresas.
En general, las microempresas tienen objetivo de subsistencia, porque surgen como conse- cuencia de la falta de oportunidades de empleo en el sector económico formal, y los ingresos obtenidos están dirigidos hacia el sustento inmediato de las familias. Las actividades se centran en el comercio y servicios, y sus propieta- rios han recibido una educación limitada.
Para 2023, los más importantes retos de las micro y pequeñas empresas MYPE en el país son la transformación digital y el limitado acceso afinanciamiento, asociado principalmente sus características predominantes de informalidad en el sector.
Según una encuesta realizada en 2017 por la Superintendencia de Competencia, solo el 21% de las MYPE tenía registros contables formales, mientras que el 79% no estaban registradas como contribuyentes al Impuesto al Valor Agre- gado. Según Datos del Banco Central de Reserva, más del 60% utiliza recursos propios para finan- ciarse, lo que les convierte en propensos de caer en la usura.
Según el Centro de Desarrollo de la OCDE, para 2018, más del 90% trabajadores informales salva- doreños estaba en condición de pobreza, quie- nes permanecen en condiciones de vulnerabili- dad económica, sin estar protegidos por las leyes laborales ni tener acceso a beneficios de la segu- ridad social. Sólo el 20% de los trabajadores PYME cotiza al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS.
Para transformar esta desafiante realidad, se requiere de esquemas de incentivos que promuevan la formalización, brinden educación financiera y faciliten el acceso a la economía digital.
El acceso al crédito, la formalización, la burocra- cia, continúan siendo los principales retos para potenciar el desarrollo del país a través de la acti- vidad comercial de las pymes en El Salvador.
Diversas Instituciones además de ANEP hemos propuesto como solución a estos retos la crea- ción de ventanillas únicas de trámites para mejo- rar el proceso de formación de nuevas empresas, reducir costos de registros de nuevas empresas, transacciones sin riesgo, garantías, incubadoras de negocios, coordinar una red de apoyo a la pyme, realizar campañas para reducir la informa- lidad. Los incentivos que demandan las MYPES se relacionan principalmente con aspectos como el acceso al crédito, la asesoría en áreas como ventas y uso de redes sociales, contabilidad, capacitación y acceso a la seguridad social.
Uno de los efectos post pandemia de COVID fue el desempleo, y la reactivación resiliente de miles de salvadoreños emprendedores. Ante este fenómeno ANEP creo el Premio a la Iniciativa Privada para apoyar a todos los emprendedores para que no desaparecieran muchos de estos emprendimientos surgido tras la pandemia y alentar su formalización.
Fue asi como en el marco del día Internacional de la Micro y Pequeña Empresa, ANEP organiza el PREMIO A LA INICIATIVA PRIVADA desde 2021, con el objetivo de impulsar a los emprendedores a formalizar sus negocios y reconocer el talento y el espíritu emprendedor de los salvadoreños, tan fundamental para el desarrollo del país.
En esta tercera edición además de apoyar a los emprendedores salvadoreños e impulsarlos a formalizarse, se reconocerá la labor de dos insti- tuciones fundamentales en la formación técnica: al Instituto Salvadoreño de Formación Profesio- nal, INSAFORP, que por más de 30 años ha capa- citado a colaboradores del sector empresarial con el aporte de las empresas y a Jr. Achieve- ment, ex Empresarios Juveniles, que desde hace 46 años enfoca esfuerzos para inspirar a jóvenes a dar sus primeros pasos para crear y hacer crecer empresas prometedoras.
En el premio Iniciativa Privada, ANEP entrega cada año capital semilla hasta por $5,000 a los mejores planes de negocio entre más de 238 emprendedores inscritos en competencia cada año, provenientes de sectores agrícola, industria, comercio, servicios, artístico, construcción, infor-mación, comunicaciones, publicidad, financiero.
OBJETIVOS:
1. Reconocer el esfuerzo del emprendedor salvadoreño y motivarlos a alcanzar sus metas.
2. Posicionar ANEP como fiel creyente del talento nacional y la fuerza de la empresa privada para reactivar la economía.
3. Impulsar a empresas a continuar adelante y resaltar la imagen del empresariado pyme en el sostenimiento del empleo y la economía nacional.
Los REQUISITOS PARA GANAR CAPITAL SEMI- LLA DE HASTA $5,000 son revisados por Un jurado de 5 empresarios, quienes evalúan el plan de negocios y destino de premio, la soste- nibilidad del negocio y la viablilidad de expor- tación de los productos y uso de redes sociales entre otros. Los nominados y ganadores serán dados a conocer el día del evento. Los empren- dimientos deben tener registro formal.
Esperamos que podamos avanzar en los retos de la globalización digital de las pymes para que sigan aprovechando oportunidades de negocios y sean sostenibles por el bienestar de los salvado- reños, la generación de oportunidades y mejores empleos.
Kaiser OTC benefits provide members with discounts on over-the-counter medications, vitamins, and health essentials, promoting better health management and cost-effective wellness solutions.
Obituaries near me help you find recent death notices, providing information about funeral services, memorials, and tributes for loved ones in your area.
is traveluro legit? Many users have had mixed experiences with the platform, so it's important to read reviews and verify deals before booking.